Entradas

Por pedir que no quede...

Imagen
Pues, puestos a pedir, pido clones de... Los vestiditos, ¡y las sandalias! de CH. También de esta maravilla en rojo. Y de estas sandalias de Fendi con pinta de ser comodíiiisimas. Por pedir que no quede, ¿no?

Juguemos a las adivinanzas

Imagen
¿Qué puede ser eso que llevo desde ayer alrededor de la muñeca izquierda? . . . . . . . . . Pista 1: Es dorado. . . . . . . . . . . Pista 2: Da la hora. . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Sheeeeeee!

Chocolateada

Hace tiempo, en una de las pocas escapadas que hago con Wira y sus amigas, terminé enamorándome del castaño chocolate de Wira (que lleva un tiempo con el mismolook y eso es rarísimo en ella). Así que esta semana, en plena crisis de mí misma, de exámenes, cursos y resfriados eternos, decidí que había llegado el momento de que una profesional se hiciera cargo del castaño extraño degradado que llevaba en la cabeza. Así que ayer por la tarde, al salir del examen, me fui a la peluquería de Wira a ponerme ese color chocolate en la cabeza y a arreglarme el corte, que falta me hacía. La peluquería es un tanto surrealista, porque hay una sola conversación y todo el mundo participa; y si te intentas quedar al margen te preguntan. He quedado contentísima, porque cuando me da el sol parezco una tableta de Nestlé y eso está genial, es la idea que yo llevaba. El corte estupendo dije un arreglo de puntas y eso ha sido (ni despeluchada ni pelona), así que creo que por ahora iré a esta pelu a dar...

Y esta tarde...

Como estoy más que agotada, más que quemada y más que de vuelta... Esta tarde, después del último examen de esta semana la que os escribe se marcha a la peluquería (acabo de coger cita) y se va a hacer un cambio de look. Y agradezco, después del post de ayer, todas esas muestras de ánimo y comprensión que he recibido en los coments y que se merecen recibir el agradecimiento de una forma patente y evidente. Mil gracias.

Estoy...

...agotada. Y cuando algo se agota y se sigue usando comienza el desgaste. Y cuando algo se desgasta las cosas se terminan rompiendo.

Ampliando el vocabulario

Estoy dando, en 4º curso de Educación Primaria, los nombres colectivos (aquellas palabras que en singular nombra un conjunto de objetos). Mando un ejercicio con una serie de palabras colectivas para hacer una frase con cada una: - Sabéis lo que es "camada", ¿Verdad?- Pregunto, porque he de asegurarme de que todos comprenden las palabras. - Síiiii- me dice RP, emocionadísimo- es cuando llegas por la noche y te tiras en la cama "asín" ooohhh, ¡¡¡qué sueñooooooo!!!- Hace gestos para representarlo. - No, corazón, camada es el conjunto de crías que tienen los animales en un parto. Eso. - Ah, pues me sonaba mejor lo de la cama. (Y a mí).

Cosas que hacen los niños en clase (además de sacar de quicio a la profe)

Cuando estudiaba la carrera (entonces lo sospechaba, pero ahora lo sé) tuve mucho profesorado (por no meter en la saca a todos) que nunca había dado clases. El resultado era una serie de clases surrealistas donde el profesorado nos vendía mil y una cosas fantasiosas que hacer con el alumnado muy lejos de la realidad. Alumnos y alumnas (en unos centros más que otros) no vienen a clase con la disposición de invertir cinco horas de su vida en sumar, restar y hacer dictados. Si logramos entusiasmarlos en algo genial, pero no es lo habitual. Lo habitual es que buena parte de nuestro tiempo, energías y paciencia, se vaya en hacer que los críos estén quietos, callados y atentos. O, si me apuran más, en que los niños estén medio quietos, casi callados y atentos a ratos. Por eso, cuando das clase, te fijas en todas esas cosas que un niño puede hacer, en todo ese abanico de actividades que ocupan al alumnado (me atrevo a decir que de cualquier edad) un gran porcentaje de la mañana. Y est...